Diseño Grafico

Líneas del sitio: Los paisajes urbanos de la ciudad de Nueva York de Jill Gill son una carta de amor a un mundo perdido

Líneas del sitio: Los paisajes urbanos de la ciudad de Nueva York de Jill Gill son una carta de amor a un mundo perdido

Nueva York es conocida por ser una ciudad que nunca duerme, pero también es una ciudad que no permanece igual. Durante más de cinco décadas, la neoyorquina Jill Gill ha estado capturando sus innumerables evoluciones en sus impresionantes pinturas en acuarela y tinta, que ahora se han recopilado para un nuevo libro acompañado de ensayos del columnista del New York Times John Freeman Gill y Marc Hacker. .

Titulado Site Lines: Lost New York 1954-2022, el libro que se publicará en diciembre contiene más de 100 pinturas de Jill de edificios, personas y vehículos que poco a poco se han desvanecido en la historia. Increíblemente realizadas con el estilo inimitable de Jill, estas pinturas actúan como un cruce entre una máquina del tiempo y una cápsula del tiempo, impulsando a los lectores de regreso a una Nueva York que ya no existe.

Diseñado para interactuar tanto con lugareños como con turistas, Site Lines se describe como una carta de amor a una ciudad que existió. Al estudiar sus suntuosas imágenes, el libro espera defender la preservación de “la estructura de los edificios históricos” de la ciudad de Nueva York.







Para Jill, la decisión de centrarse en la ciudad de Nueva York como tema es personal. “Manhattan es mi ciudad natal y la protejo”, le dice a Creative Boom. “Es mi territorio personal: adoro la variedad de esas calles no planificadas que acaban de crecer, donde se vivía en apartamentos sin ascensor junto a la Tercera Avenida que se derrumbó en 1955.

“Conservo, en acuarela y tinta, los bloques anodinos y sin importancia que los conservacionistas no salvan pero que eran hilos tan importantes en el tejido de la ciudad. Perder estos bloques genéricos en favor del vidrio y el acero hace que la ciudad sea más impersonal”.

Parte del encanto de las pinturas de Jill es que no son recreaciones serviles y sin vida del mundo que la rodea. La ciudad de Nueva York en su obra de arte tiene una calidad bulliciosa y algo confusa, que evoca perfectamente el ajetreo y las calles bulliciosas de la Gran Manzana.

“Mis pinturas derivan de las decenas de fotografías que tomo de un bloque favorito cuando me entero de que lo van a demoler, fotografías tomadas directamente a lo largo del bloque para que sus detalles no se pierdan en perspectiva (que nunca he estudiado y no entiendo), “Jill explica.

“Pronto puede aparecer una pintura, en el calor de la pasión, o esperar años para ser grabada. Pinté en mi cama, con múltiples fotografías desde diferentes puntos de vista esparcidas a mi alrededor. Yo era un estudiante de inglés, así que descubrí que puedo hacer estas pinturas. “Es un proceso misterioso”.







Entre los favoritos personales de Jill de la colección se incluyen el Teatro Helen Hayes – “el viejo y glamoroso Broadway en medio de antiguas casas de piedra rojizas comercializadas” – el MoMA antes de que fuera devorado por las antiguas casas de piedra rojizas y mansiones privadas de la calle 53, y la pintura de la portada de lo que ella describe como ” sándwich de viviendas” entre los rascacielos comerciales de la Tercera Avenida.

Sin embargo, a pesar de tener una calidad alegre y divertida, el autor y crítico de arquitectura Paul Goldberger advierte que las pinturas de Jill no deberían engañarte. “Es divertido verlos, pero cuentan la profunda historia de una ciudad que evoluciona, no siempre para mejor”, revela. “Jill Gill ha registrado Nueva York con amor y perspicacia, y su libro es al mismo tiempo una elegía, un relato personal y un documento histórico exquisito.”

Mientras tanto, John Tauranac, escritor sobre historia y arquitectura de la ciudad de Nueva York, dice: “Jill Gill es una rara pintora que puede escribir y una rara escritora que puede pintar, y lo hace con encanto y gracia y con ojo para los detalles invisibles. por simples mortales. Su serie Lost New York hace que la ciudad se encuentre nuevamente.”

Fuente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *