








La situación del comercio electrónico en España continúa siendo favorable, reflejando altos niveles de crecimiento. Durante los tres primeros meses de 2022, El comercio electrónico superó los 15.600 millones de euros en nuestro país, facturando un 25,3% más que el año anteriorsegún los datos recogidos en el portal CNMCData. Asimismo, como podemos ver en el gráfico, esto supone el mayor crecimiento interanual desde antes de la llegada de la pandemia.
También encontramos resultados positivos en cuanto al número de transacciones realizadas en este período. Durante el primer trimestre de 2022 hubo más de 312,8 millones de transaccionesque significa Un 8,2% más que en el mismo periodo del año anterior.
Y, si dividimos estas transacciones por sectores, vemos que los restaurantes lideran el ranking de ventas (7,3%), seguido de juegos de azar y apuestas (7,2%) y ropa (6,1%). ).
Se nota la recuperación del turismo como fuente de ingresos
Como en trimestres anteriores, la rama de actividad con mayor porcentaje de facturación del comercio electrónico en España durante el primer trimestre de 2022 fue el del ropa (7,3%). Por su parte, el sector de las agencias de viajes y touroperadores asciende a la segunda posición (7%) En relación a último trimestre de 2021. Hay que recordar que este sector, antes de 2020, siempre lideró esta lista, momento en el que desapareció de la misma.
Y, como consecuencia de esta suba, los servicios auxiliares de la intermediación financiera descendieron a la tercera posición (6,1%). Los juegos de azar y apuestas (4,4%) también descendieron un puesto, del cuarto al quinto, al ser superados en número de transacciones por el transporte aéreo (5,3%).
Pero, si hablamos de recuperaciones, no podemos dejar de comentar las surgimiento de la rama de actividad de restaurantes (3,3%). Estos vuelven a ocupar un puesto en la lista tras su ausencia el trimestre anterior.
El volumen de negocio en España aumenta un 2,2% respecto al trimestre anterior
asistiendo a la segmentación geográfico, El 42,2% de los ingresos en el primer trimestre de 2022 fueron a España. Esto supone un 2,2% más que en el último trimestre de 2021. En cambio, el 57,8% restante es fruto de las compras online con origen en España realizadas en el extranjero.
En cuanto a saldo neto extranjerodato que corresponde a la diferencia entre lo que se compra del extranjero a España y lo que se compra de España al exterior, esto presenta un déficit de 7.258 millones de euros. Y, por su parte, por número de transacciones, el 33,3% de las compras tuvieron como destino España, mientras que el 66,7% fueron para el extranjero.
De España en el extranjero
También el la cifra de negocios de las operaciones realizadas en España y dirigidas al extranjero fue de 9.028 millones de euros. Esto supone un 15,2% más que en el primer trimestre de 2021. También cabe destacar que el 90,9% de las compras realizadas desde España en el extranjero se realizan en tiendas ubicadas en la UE.
Por su parte, los sectores que presentan un mayor volumen de negocio de España en el exterior son: confección (10,3%), servicios auxiliares a la intermediación financiera (10,1%) y transporte aéreo (5,6%). ).
Desde el extranjero con España
Por su parte, las ventas del exterior con España han alcanzado una facturación de 1.770 millones de euros. Es decir, un 86,9% más que en el mismo periodo de 2021. En este caso, el 62,3% de las compras realizadas en España desde el extranjero proceden de la UE.
Las áreas de actividad que presentan un mayor volumen de negocio giran en torno al turismo. Estos son: agencias de viajes y tour operadores (35,3%), hoteles y alojamientos similares (8,1%) y transporte aéreo (7,6%).
Imagen: Depositphotos
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de noticias Telegrama