








Queremos seguir celebrando la profesionalización de las mujeres en el sector digital, ayudando a darles la visibilidad que muchas veces no tienen. Siendo conscientes de que aún queda mucho por hacer y de la importancia de dar a conocer referentes femeninos en un espacio que aún no demuestra un protagonismo igualitario entre ambos géneros.
Por ello, hemos vuelto a la carga con la sexta edición del Mujeres adelanteun evento en formato de charla informal entre mujeres referentes del sector, que organizamos junto a Axicom.
La importancia de mantenerse fiel a los valores de tu marca
En esta ocasión hemos tenido la suerte de contar con diez mujeres líderes en el sector digital quienes intercambiaron su visión y opinión sobre un tema tan importante como son los valores de marca y cómo mantenerse fiel a ellos cuando arrecia el viento.
La charla fue moderada por nuestro director Rubén Bastón. Y, sin más, los protagonistas de la jornada fueron:
- Betty LepinaSocio codirector de Charm Hunters
- Elena BodasDirector de Marketing y Comunicación en Liferay
- Elena FernándezCEO de Morfeo Descanso
- Isabel CucalónGerente de comercio electrónico global en Germaine De Capuccini
- laura marcos, Redes sociales Gerente Grupo Santander
- Lorena PozaResponsable de Marketing y Comunicación de Bizum
- Mónica GonzálezGerente de país en Axicom
- morgane pommierResponsable Digital España & Portugal de Lush
- Paloma Casillas, Gerente de Relaciones Públicas y Comunicaciones de Revolut en España
- Talia VázquezSubdirector de procesos y calidad de CTT



Tecnología y valores de marca han ido de la mano
La era digital dejó de ser una promesa de futuro hace mucho tiempo, es nuestro presente y cada año que pasa llena más nuestro pasado. La tecnología ha influido en nuestra cultura, nuestra forma de ser y consumir. Un cambio que no se detiene, sino que avanza a un ritmo vertiginoso en el que debemos adaptar nuestra marcapero no solo lo que ofrecemos, nuestra plataforma, nuestra tecnología, etc., sino también nuestros valores de marca.
Asimismo, como destacaron nuestros invitados, la tecnología, además de ayudarnos a crear y definir valores, También te permite crear un equipo.. Ambas cosas se retroalimentan, ya que la actitud de tu equipo es fundamental a la hora de crear valores y materializarlos en la realidad. Por eso en estos tiempos hay que fomentar la seguridad, la calidad y el positivismo. Los invitados señalaron algo muy interesante, el reto de convertir una multinacional en una empresa lo más familiar posible.
Por otro lado, también se abordó el sesgo que existe en relación a la tecnología. Qué la parte digital tiende a asociarse con los empleados más jóvenes de una empresa, y cómo es eso un error en el que no debemos caer. Como decíamos, la digitalización no es el futuro, es el presente y tenemos que estar preparados y aceptarlo, no hay otra opción.
Las marcas deben “dar el ejemplo”
Como afirmaron nuestros invitados, estamos en un momento en el que las marcas tienen la responsabilidad de dar ejemplo. por lo que deben cooperar entre sílo que facilitará encontrar las mejores soluciones a los problemas de la comunidad.
Las marcas se valoran por lo que dicen, cómo lo dicen y dónde. los coherencia Es clave en el contexto actual, y no sólo debe existir en estos tres factores, sino en sus acciones finales. Conocidas las previsiones para el próximo año, debemos tener claro el posicionamiento de nuestra marca.
Esta coherencia debe existir a lo largo de todo el recorrido de la marca, lo que no quiere decir que no haya evoluciónSon cosas muy diferentes. Hay marcas que ya son reconocibles sin tener que ver su ICG, simplemente con una frase, un estilo de diseño, música, etc. ya las identificamos. Por lo tanto, lo que haces debe tener sentido y corresponder a tus valores.
Los consumidores se enamoran de las marcas que comparten sus valores
A nivel personal buscamos empresas cuyas soluciones se ajusten a nuestras necesidades, pero a la hora de elegir, que los valores de esa marca coincidan con los tuyos es determinante. A un consumidor puede no importarle gastar un poco más, si se lo puede permitir, si sabe que lo que compra es más sostenible, de mayor calidad, o que su producción no ha tenido efectos negativos en nadie.
Sin embargo, esto no debe cegarnos. Como bien comentado, las marcas tienen que evolucionar y ser creativasbuscando procesos y fórmulas que les permitan hacer un buen trabajo, ser más sostenibles y respetuosas, sin necesidad de cumplir con esos valores que las hacen caras e inalcanzables para muchos compradores.
Igualmente, mostrar los procesos de creación y producción ayuda a agregar valor a los productos y crea transparencia. Y finalmente, se habló de la necesidad de recordar que no tienes que subirte a todos los autos. Si su empresa puede impulsar cambios reales e importantes en las áreas de educación, pero no influir realmente en la sostenibilidad, concéntrese en lo primero. No caigas en el error de querer dar una buena imagen porque sí.
Cerramos esta sexta edición con una reflexión que resume a la perfección el rumbo que deben tomar las marcas en estos tiempos: «Nuestra misión como marcas, empresas y personas es reeducar y afrontar nuestra responsabilidad hacia las nuevas generaciones.«.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal Telegrama